La irrupción de las playlists en la escucha de la música (16/03/2017) |
Esta forma de ofertar la música merece, más allá de una oportunidad, un análisis detallado de su funcionamiento, sus consecuencias y, por supuesto, del disfrute como oyente. En principio, se trata sencillamente de un efecto provocado por las posibilidades de uso de estas tecnologías. Es decir, si bien en la “era analógica” había que poseer físicamente un soporte a través del cual reproducir música, ahora ese flujo de archivos de audio viajan online con posibilidades infinitas de distribución y permiten a cualquiera personalizar sus propias listas de reproducción a su gusto o dejarse aconsejar por la recomendación de otros.
La empresa de investigación y análisis de mercado de la música MusicWatch concluye en su estudio que un 90% de los usuarios de streaming han escuchado o creado alguna vez una playlist. Este gusto por el “aleatorio” y la variedad en la escucha sigue creciendo hasta el punto en que su director, Russ Crupnick, afirma que “las playlist se han convertido en el hilo conductor de la experiencia de streaming”.
El informe concluye también que las listas por género musical son las favoritas de los usuarios, con un 68% escuchando activamente este formato, seguidas de las listas de éxitos, que están empatadas con las de estados de ánimo. Las principales razones para escuchar una playlist, según la investigación, es la familiaridad con las canciones y artistas, así como la afinidad con el género.
Esta semana Spotify ha creado la playlist “Spanish MetalBlood”, en la que incluyen una selección de temas de rock, punk y sobre todo metal, en la que tenemos el orgullo de anunciar a Hamlet como imagen portada de la lista y a su tema “Imperfección” como el primero en ésta. Además, la playlist incluye otras fantásticas canciones de artistas de Maldito Records como Skunk D.F., Escuela de Odio o Childrain.
No pierdas la oportunidad de conocer el mundo de las playlists y, si ya lo conoces, disfrutar con nuestras listas -solo tienes que teclear en el buscador de Spotify “Maldito Records” y entrar en nuestro perfil- o con las que el propio Spotify propone, como esta “Spanish MetalBlood”. Estamos seguros de que lo disfrutarás y que, además, conocerás a nuevas bandas que te sorprenderán.