Rock y nuevas actividades en festivales: el Iruña Rock (26/05/2017) |
Festivales de música indie, de pop, de metal y, sobre todo, de rock. Cada vez esta etiqueta de “rock” se extiende más, muchas veces a modo de coletilla para dar empaque al nombre del festival, sea cual sea el estilo que predomine en su cartel. Actualmente, de hecho, en gran parte de los casos este término se refiere más bien a una mezcolanza de estilos típicamente “combativos” que a bandas que hacen, en su sentido más clásico, rock. De esta forma, a nadie le extraña a estas alturas encontrarse en un mismo festival o incluso escenario a grandes bandas de punk, de metal, de mestizaje, de hip hop o de reggae.
El crecimiento de este tipo de festivales -y de todos- es exponencial. Ya se cuentan por cientos al año y, si bien siguen concentrados principalmente en verano por motivos obvios, ya abarcan todos y cada uno de los meses. Hay que tener muy en cuenta en este crecimiento que, más allá de la música, un componente importantísimo en un festival es la fiesta. El evento como momento de evasión y disfrute en el que la música puede incluso no ser el componente principal.
Además, la gran cantidad de oferta -desde hace tiempo se habla de una supuesto “burbuja”- está generando también que se creen nuevas propuestas de festivales con actividades más variadas que las dos clásicas: servicio de barra y conciertos. Algunos de ellos apuestan por cosas como la inclusión de una oferta gastronómica más cuidada, de zonas de actividades diversas no conectadas directamente con la música o por la creación de otras actividades incluso fuera del horario oficial de los conciertos del festival.
Este es el caso del Iruña Rock, que se celebra por primera vez en la capital navarra y lo hace por todo lo alto, con la valentía de configurar en su primera edición un cartel con un gran número de bandas de primer nivel y que, además, ofrece un atractivo plan para la mañana del sábado. Con la voluntad de ofrecer un valor añadido y conectar el festival con la ciudad que le da nombre, celebrará actividades matinales gratuitas en uno de los locales míticos de la ciudad: el Kafe Teatro Zentral. Allí se llevará a cabo la proyección del cortometraje “Jarama”, dirigido por Alberto Pla, componente de los míticos Boikot, así como la muestra también del making of y del videoclip del mismo nombre. Después de esto, se celebrarán conciertos también gratuitos de otras dos prometedoras bandas de Maldito Records: Puraposse y Aphonnic.
Es cada vez más evidente que los festivales han de diferenciarse y ofrecer propuestas atractivas. Por eso desde Maldito Records queremos desear larga vida a festivales como el Iruña Rock, que este siga contando con tantas de nuestras bandas -Boikot, Soziedad Alkoholika, Gatillazo, Aphonnic y Puraposse-, y apostando por actividades distintas para unir a artistas y público.
No te olvides de escuchar nuestra playlist “Nos vamos de festi!! para calentar motores y prepárate para el Iruña Rock y los mejores festivales: