Tiempos pasados no siempre fueron mejores  (02/06/2017)

Compartir en: Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+

 

En el mundo de la música y más concretamente del rock, es difícil no pensar en un pasado idílico, no caer en la idealización de los viejos tiempos y de una época en el que la música “era creativa” o en el que los grupos eran “de verdad”. Sin embargo, la realidad es que la actualidad está llena de nuevas propuestas, pues estos años de revolución digital en los que nos ha tocado vivir están llenos de cambios, reclaman una nueva mentalidad y para la música lo exigen radicalmente.

Por supuesto, hay cosas que no cambian. Aquello que mantiene a una banda en el primer nivel, que es su música, su personalidad y su actitud, siguen siendo cuestiones inamovibles y necesarias. Pero todo esto conlleva en la mayoría de los casos cambiar el envoltorio, la forma de transmitirlo y la forma de seguir siendo transgresivo y seguir llegando a la gente con el paso del tiempo. No es necesario para ello renunciar a tus principios, ni hacer continuos virajes estilísticos al compás de las modas. Y es que hay cantidad de bandas que, llevando décadas de historia, siguen proponiendo cosas, siendo ágiles, adaptándose al paso del tiempo y teniendo todavía muchas cosas que decir. Mientras tanto, otras bandas jóvenes en ocasiones pecan de tomar fórmulas ya tan manidas como inefectivas a causa de tomar demasiado al pie de la letra la estela de sus referentes -vaya por delante que la música es expresión y diversión, así que ¡que cada cual se exprese y se divierta como prefiera!- No obstante, sería muy pretencioso intentar llegar al público y marcar a la gente como lo hicieron bandas míticas hace 30 años, con un mensaje igual -y, lo que es todavía peor, dicho a través de exactamente el mismo discurso- que hace tres décadas, pues la realidad social y personal es otra muy distinta en la gran mayoría de los casos.

Pero, ¿por qué unas bandas sí consiguen despuntar y otras no? Vivir, como decíamos, la consolidación de la era de Internet tiene para los artistas, entre otras muchas consecuencias, la de enfrentarse a una exposición pública muchísimo mayor que antaño -tener que alimentar unas redes sociales en las que están en contacto continuo con el público- o la necesidad de asomar la cabeza entre otras muchísimas bandas con propuestas igualmente atractivas, con grandes músicos y con su misma facilidad para acceder a medios -instrumentos, equipo, grabaciones de calidad profesional de su música...-. Entonces, después de todo esto, si una banda tiene los mismos ingredientes que otra, repetimos la pregunta: ¿Por qué una sí y la otra no?

Afortunadamente no se trata de una ciencia exacta y no hay una respuesta correcta a esta pregunta. Lo que sí está claro es que este éxito, entendido como “llegar a la gente” y alcanzar cada vez a más y más público, pasa por conectar con la audiencia, lo cual supone reformular las propuestas y hacerlo con personalidad y sinceridad.

Desde Maldito Records admiramos a las bandas que trabajan en esta dirección con ilusión, creatividad y ganas, y nos comprometemos a acompañar ese trabajo, como siempre, intentando adaptarnos a las nuevas realidades y exigencias de la industria musical. Tenemos claro que tiempos pasados no siempre fueron mejores y actualmente hay cantidad de artistas con muchas cosas que decir, tanto clásicos como nuevos. ¡Sigamos en ello!